FACTORES ABIÓTICOS
1) CLIMA

2 TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud física que refleja la
cantidad de calor, ya sea de un cuerpo, de un objeto o del
ambiente. Dicha magnitud está vinculada a la noción de frío (menor temperatura)
y caliente (mayor temperatura).
2.1 SU CONCEPTO DESDE LA ALTITUD Y
LATITUD
La Altitud y Latitud son las coordenadas que utilizamos para situarnos en un punto exacto
del planeta. Dependiendo de
la latitud y de la altura, los cambios meteorológicos a lo largo del año pueden
ser mínimos, como en las zonas tropicales bajas, o máximos, como en las zonas
de latitudes medias.
Para
la latitud utilizamos el ecuador, los trópicos y los círculos polares, para la
altitud usamos los meridianos, por lo tanto en las zonas de baja latitud,
próximas al ecuador, las precipitaciones generalmente son más elevadas que en
las zonas templadas y frías, ya que el aire cálido admites más vapor de agua
que el aire frio. Con la altitud aumentan las
precipitaciones, pues a medida que las masas de aire ascienden se enfrían y
favorecen la condensación del agua y la producción de lluvias.
2.2 ORGANISMOS ENDOTERMOS Y
ECTOTERMOS
Los mamíferos y las aves son
los dos grandes grupos animales edotermos o poiquilotermos que poseen esta característica con el
mecanismo termorregulador. Gracias al autoabastecimiento de calor, algunos
homeotermos pueden sobrevivir en las condiciones de frío muy adversas como es
el caso de los pingüinos.
Lo contrario a los homeotermos, son los ectotermos, animales que no disponen
de mecanismos químicos para regular su temperatura corporal. Un ejemplo de esto
lo tenemos en los reptiles, que
pasan largas horas al sol para conseguir la temperatura
necesaria para que su metabolismo funcione. Como los ectotermos no
gastan energía al no producir calor, pueden estar largos periodos sin
alimentarse. Por ejemplo, una serpiente puede estar meses sin comer, mientras
que un mamífero necesita alimentarse diariamente.
![]() |
ENDOTERMOS |
![]() |
ECTOTERMOS |
3 HUMEDAD

Como
humedad relativa se conoce a la relación porcentual entre la verdadera cantidad
de vapor de agua que hay en el aire y la que se necesitaría para que se
sature a igual temperatura. Un ejemplo: si la humedad relativa es del 70%, quiere
decir que del 100% de vapor de agua que puede tener el aire, solamente contiene
un 70%.
3.1 EN LA ATMÓSFERA O EN EL SUELO
La
atmósfera de la Tierra está constituida por capas de diferentes
características, clasificadas de acuerdo con su perfil térmico. Sólo en las
tres más cercanas a la superficie terrestre se ha detectado presencia constante
de agua.

La
estratosfera (aproximadamente de 15 a 50 kilómetros), con una temperatura que
alcanza los 20 grados centígrados debido al calentamiento que produce la
absorción de radiación ultravioleta por parte de la llamada capa de ozono,
contiene menos de 1 por ciento de agua.
La
troposfera es la parte inferior de la atmósfera (de 0 hasta aproximadamente 12
kilómetros), donde se desarrollan el clima y la vida. Contiene tres cuartas
partes de la masa de la atmósfera y alrededor de 99 por ciento del agua
atmosférica; su profundidad varía con la latitud y la estación del año. La
energía solar no calienta sensiblemente a esta capa, por lo que su
calentamiento se debe a la radiación que viene de la superficie terrestre. Su
temperatura, por tanto, disminuye con la altura (aproximadamente 6.5°C cada
kilómetro), lo cual da origen a una estructura térmica que provoca movimientos
verticales (convectivos) de corrientes de aire que favorecen la mezcla
atmosférica, transportan el agua y pueden extenderse hasta el inicio de la
estratosfera. La importancia del agua atmosférica no radica sólo en su volumen,
sino principalmente en su dinámica.

3.2 A QUÉ SE LE CONOCE COMO
FENÓMENO DE SOMBRA ORTOGRÁFICA
La sombra ortográfica es
un fenómeno meteorológico asociado a la precipitación ortográfica. Las
cadenas montañosas ejercen un importante efecto sobre el flujo de aire que las
atraviesa. En caso de estabilidad, la
masa de aire se ve forzada a flanquear el obstáculo montañoso y volver a su
nivel original en el lado a sotavento. . La topografía obliga a la masa de aire a ascender, condensando el
vapor de agua y dando lugar a lluvias ortográficas (efecto barrera). A sotavento
el aire ya seco desciende rápidamente aumentando la presión atmosférica y la
temperatura (efecto Foehn).
3.3 QUE IMPORTANCIA TIENE LA
HUMEDAD ATMOSFÉRICA PARA LAS PLANTAS Y ANIMALES

4 LUZ Y SU RELACIÓN CON EL FOTOPERIODO
La
luz es un factor abiótico esencial en el ecosistema dado que es el principal
suministro de energía para todos los organismos incluyendo el crecimiento y desarrollo
de las plantas por lo tanto la duración que existe para que esto ocurra es el fotoperiodo,
que son los cambios de iluminación que reciben las plantas, que pueden modificar su germinación usando como parámetros la alternancia de los días y las
noches del año y su duración según las estaciones y el ciclo solar.
5 SUELO IMPORTANCIA PARA LAS
PLANTAS

6 PH EN ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Y
TERRESTRES
El pH indica el grado de
acidez o basicidad de una solución, éste se mide por la concentración del ión
hidrógeno; los valores de pH están comprendidos en una escala de 0 a 14, el
valor medio es 7; el cual corresponde a solución neutra por ejemplo agua, los valores
que se encuentran por debajo de 7 indican soluciones ácidas y valores por
encima de 7 corresponde a soluciones básicas o alcalinas.

pH
elevado
Cuando las
plantas o las algas crecen rápidamente agregando más dióxido de carbono todos
los días por la fotosíntesis. Como consecuencia, los niveles de pH
podrían elevarse a valores que la vida marina no puede tolerar. En consecuencia
los peces juveniles y los crustáceos de aguas poco profundas son susceptibles a
los daños de los altos niveles de pH. Los peces maduros son más
capaces de regular los niveles elevados de pH trasladándose a aguas
profundas donde el pH es más bajo.
pH
bajo
Los bajos niveles de pH se
atribuyen a la lluvia ácida. Un ecosistema de agua dulce
alcanza niveles bajos de pH cuando llega a 5 o menos. A medida que el
pH comienza a disminuir, las formas básica de alimento mueren. Por ejemplo, los
insectos acuáticos que actúan como fuente importante de comida para los peces
no podrán reproducirse y dejarán de sobrevivir. Mientras el pH sigue bajando,
los peces no pueden reproducirse, los peces juveniles comienzan a morir y los
peces maduros mueren sofocados. El ecosistema sigue cambiando a medida que las
nuevas especies de plantas y algas invaden y el sistema queda completamente desprovisto
de la vida vegetal, crustácea y de los peces originales.
El pH de las soluciones del suelo, en su área de
contacto con las raíces, es decir, la rizosfera, repercute sobre la
nutrición vegetal de varias maneras, entre las que cabría destacar.
CONCLUSIÓN
Los factores abióticos son esenciales
para la vida, ya que de ello depende la creacion de ecosistemas en los cuales
se muestra la diversidad de flora fauna y vida animal, incluyendo al hombre. Su
balance y equilibrio entre sus ciclos nos permiten entender y analizar de
acuerdo a su comportamiento y actividad la interrelación que existe con la humanidad.
Cuando estos son alterados naturalmente o por efectos de invasión humana afectan
severamente la vida de los ecosistemas, incluyendo la vida social, económica y
política de los países, ya que en las áreas normalmente húmedas se originan
prolongadas sequías, en las zonas áridas se producen torrenciales lluvias y
olas de frío o de calor provocando graves pérdidas en las actividades
económicas, y la extinción de especies necesarias para seguir existiendo en el
planeta.
BIBILIOGRAFÍA
http://definicion.de/clima/
http://www3.inecol.edu.mx/maduver/index.php/cambio-climatico/1-que-es-el-clima.html
http://definicion.de/temperatura/
http://cinfanco.blogspot.mx/2009_03_08_archive.html
http://www.ecologiahoy.com/humedad
http://www.revistaciencia.amc.edu.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=117
http://www.um.es/docencia/geobotanica/ficheros/tema15.pdf
http://www.botanical-online.com/florhumedad.htm
http://www.fao.org/ag/ca/training_materials/cd27-spanish/sm/sm_pres.pdf
http://agr.unne.edu.ar/Materias/Agroclima/Factor_luz.pdf
http://www.importancia.org/suelo.php
UVL SANDRA CONTRERAS
Hola Sandra, elabora un material de multimedia excelente, en el se nota una investigación de la actividad. Examino fuentes diferentes fuentes de consulta -muy valioso en un reporte- hace un selección de imágenes que representan cada uno de los factores, demostrando su relación de los organismo en un ecosistema. Te felicito esta muy bien. MB
ResponderBorrar